Patologías
Patologías > Pierna, pie y tobillo > Síndrome del Túnel del tarso
- INICIO
- Cabeza
- Cuello
- Hombro
- CODO
- MANO Y MUÑECA
- COLUMNA LUMBAR
- CADERA
- RODILLA
- PIERNA, PIE Y TOBILLO

Selecciona en el menú la sección del cuerpo para ver las distintas patologías.
Los videos nos sirven para ilustrar la diferentes patologías y tratamientos.
Son un gran trabajo creativo y divulgativo. Su origen americano está presente en los doblajes.
Compartimos de base su contenido, con matices, principalmente en su tratamiento, que hemos querido ampliarlo con nuestro enfoque en «Cómo lo tratamos en Still Bilbao».
Disfrutarlos, pero no olvidéis que en nuestra consulta estáis «en buenas manos”.
¿Qué es el Síndrome del Túnel del tarso?
Es una neuropatía por compresión del nervio tibial posterior según pasa en su plexo justo por detrás y después por debajo del maléolo medial para ganar acceso en el pie. El túnel también contiene el tendón del tibial posterior y varios tendones flexores de los dedos, cada uno rodeado por su vaina sinovial.
¿Cuáles son las causas?
El síndrome puede estar causado por una tenosinovitis del tibial posterior. También puede estar causado por una forma de caminar incorrecta o el uso de un mal calzado. A menudo, sigue a actividades deportivas y ocupaciones que incluyan el continuo uso de los tobillos.
¿Cuáles son los síntomas?
El paciente se presenta con dolor descrito como quemante o palpitante y, a menudo, severo en el aspecto plantar del pie y de los dedos. Al principio puede ser causado por estar de pie prolongadamente o por movimientos, pero después puede estar presente en el descanso e incluso radiando hacia arriba de la pierna.
¿Cómo lo tratamos en la Clínica Still Bilbao?
En StillBilbao realizamos un completo examen de tu estructura con métodos de osteopatía, de fisioterapia y de podología para detectar anomalías en tu pisada y en tu forma de moverte, que pueden predisponer a la aparición del síndrome del túnel del tarso.
Utilizamos técnicas como la ecografía musculoesquelética para valorar el estadio y el grado de la lesión y poder guiar técnicas como la EPI o Terapias regenerativas como el plasma rico en plaquetas con total precisión y seguridad.
Para evitar la recaída de esta lesión contamos con un equipo de podología con el que realizar un estudio de la marcha intentando reducir el movimiento lesional.